
NUESTRO DESTINO : PAIS VASCO
Gure helmuga : Euskal Herrian
A través de esta nueva propuesta sobre el PAÍS VASCO, la Oficina de Turismo del País Vasco desea mostrar el amplio abanico de posibilidades que ofrece este destino.
- Una visita relativamente corta al País Vasco puede dar para mucho : surfear las olas en Getaria, dar paseos en plena naturaleza, ir de compras a Donibane Lohizune ('Saint-Jean-de-Luz'), tomar unos pintxos frente al mar o comer la típica receta de Axoa con vistas a la montaña, darse una vuelta con las raquetas de nieve por la Selva de Irati, dormir bajo las estrellas o en una simple cabaña que cuelga de los árboles...
- El País Vasco es también descubrir una cultura y unas tradiciones sin igual : la música tradicional, la pelota vasca, los cánticos en euskera, y por supuesto, los carnavales y las famosas pastorales. Es, ante todo, una forma de vida y de artesanía que ofrece productos innovadores y modernos, inspirándose en el saber-hacer que esta tierra ha sabido conservar generación tras generación.
- Uno de los puntos fuertes del País Vasco es su gastronomía : a nuestro territorio no le faltan productos locales. Los restaurantes y productores vascos trabajan codo con codo para ofrecer la máxima calidad, poniendo siempre en valor los productos de la tierra : queso de oveja, jamón Kintoa, pimiento de Ezpeleta, merluza de anzuelo...
Euskal Herriko mapa
Pasee por este mapa para descubrir todas las facetas de nuestro territorio.
Verás que cada territorio, ciudad o pueblo es ya un viaje en el País Vasco.

Con algo menos de 40 kilómetros de litoral bañados por las aguas del Océano Atlántico, entre la frontera española y las Landas, la costa vasca es un lugar lleno de tesoros por descubrir.
Es además un lugar fascinante para miles de surfistas venidos de todo el mundo atraídos por sus majestuosas olas !

En el valle del Urdazuri se entremezclan por un lado las primeras montañas del Pirineo y por el otro un hermoso paisaje de verdes laderas. A pocos kilómetros de las principales estaciones balnearias, el día a día en el valle del Urdazuri transcurre sin grandes sobresaltos marcado por la producción del pimiento de Ezpeleta, la agricultura, la ganadería y la práctica de actividades de ocio como el senderismo, la bici de montaña o el kayak.
© Pierre Carton
El Valle del Errobi o 'la Vallée de la Nive' en francés, es el punto de unión entre la costa vasca y el interior del País Vasco. Desde Kanbo, pasando por Uztaritze e incluso Bidarrai, este valle ofrece un paisaje de los más variado.
Las cumbres de los montes Mondarrain y Artzamendi albergan multitud de senderos para los amantes de la montaña. El camino de sirga por su parte, que comienza en Uztaritze, llega hasta Baiona tras recorrer cerca de 15 kilómetros al borde del río. Sin lugar a dudas, el Errobi ('La Nive' en francés) es el lugar predilecto para los amantes de los deportes en aguas bravas.

La región Charnega o Xarnegu es el territorio más al norte del País Vasco.
A dos pasos de Baiona, no tardará en descubrir los primeros pueblos de esta zona bañada por las aguas del Aturri : Ahurti, Mugerre, Beskoitze o Bastida, entre otros. Todos ellos están clasificados dentro de la denominación de 'los Pueblos Más Bellos de Francia'. Siguiendo la senda fluvial, el visitante observará atónito un territorio insólito en el que se habla el euskera, el gascón... y se cultivan kiwis.

La cima del monte Baigura destaca sobre todo el Valle de Arberoa ('la Vallée de l'Arbéroue' en francés), entre las localidades de Heleta y Lekorne.
El Valle de Arberoa, en la provincia de Lapurdi, alberga las cuevas de Isturitze y Otsozelai, un magnífico testimonio de la forma de vida de los primeros habitantes del País Vasco.

El valle de Baigorri y los Aldudes lo conforman cinco municipios : Ortzaize, Baigorri, Aldude, Banka y Urepel.
A tan sólo 10 minutos de Donibane Garazi, sus tierras ofrecen la posibilidad de descubrir la tradición gastronómica de nuestra región.

El Valle de Garazi, también conocido como 'Pays de Cize' en francés, es una región de Baja Navarra que tiene como epicentro y capital a Donibane Garazi, ciudad catalogada como una de las Más Bellas de Francia.
El Camino de Santiago y el GR10 atraviesan esta región, que está flanqueada por la frontera española a un lado y por el Valle de Baigorri al otro. Es también la cuna de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Irulegi, cuyos viñedos se pueden apreciar en las terrazas que adornan las laderas de este entorno montañoso.

El Valle de Biduze, también conocida como la región de Oztibarre, se articula en torno a tres localidades : Izura-Azme, Donaixti-Ibarre y Larzabale-Arroze-Zibitze.
© OTPB
La región de Amikuze comprende el territorio más septentrional de la Baja Navarra y se articula principalmente en torno a dos localidades, Donapaleu y Garrüze .
Son muchos los productores locales asentados en esta región del País Vasco que les abrirán gustosos las puertas de sus explotaciones.

Este territorio es seguramante el mas natural del Pais Vasco. Los habitantes hablan el euskera soletino una version particular del vasco.
Mauléon es conocida por ser la cuna de la alpargata.

La selva de Irati es también conocida como la Haute Soule en francés, Basabürüa en dialecto suletino. Es el territorio a mayor altitud de todo el País Vasco.
Sus pueblos de montaña, el dialecto suletino o zuberotarra en euskera (una versión muy particular de la lengua vasca), su mitología, su tradición pastoril, pero también sus actividades al aire libre y en plena naturaleza dan a este lugar una riqueza cultural sin parangón y un carácter muy especial.

Sus calles llenas de vitalidad, limpias y ajardinadas, sus muelles, sus terrazas soleadas con vistas a los ríos Aturri o Errobi... Baiona ('Bayonne' en francés) es en sí misma una invitación a viajar. Rica en tradición gastronómica y festiva, tanto vasca como gascona, Baiona representa el placer de lo cotidiano.
© Yoni
Donibane Lohizune ('Saint-Jean-de-Luz' en francés) es una ciudad con un pasado histórico realmente rico. La boda de Luis XIV, los corsarios o la influencia de la vida marítima dan a esta estación balnearia una reputación sin igual. Con su gastronomía y su amplia oferta cultural, su patrimonio histórico y natural, y por supuesto sus cinco playas, esta localidad labortana combina de manera armoniosa los ingredientes necesarios para unas vacaciones de ensueño.
© Teddy Bear
Este pueblo de 6250 habitantes ha vivido siempre de cara al mar. Hasta el siglo pasado la pesca y las conserveras de pescado daban de comer a prácticamente toda la población. Una vida ligada al mar que ha influenciado la historia de este pueblo y que ha dejado su impronta en el carácter de sus gentes, a pesar de que en la actualidad la economía gire ya en torno al turismo.
© Pierre Carton
Donibane Garazi o Saint-Jean-Pied-de-Port es una ciudad fortificada al pie de los Pirineos vascos, esta localidad fue fundada en el siglo XII.
Su casco antiguo merece ser visitado, aderezado con sus calles empedradas y custodiado por la ciudadela. Desde la Edad Media, la capital bajo-navarra ha sido testigo del paso de miles y miles de peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela.

Esta localidad debe su fama principalmente al pimiento. De hecho, es omnipresente en todo el pueblo. Pero Ezpeleta es mucho más que eso...
Este pueblo tiene también una preciosa calle principal, totalmente peatonalizada, repleta de tiendas de artesanía y de productos locales.

Getaria ('Guethary' en francés) es el pueblo más pequeño de toda la costa aquitana. Una vez haya entrado por la calle principal de Getaria y después de descubrir el centro de la localidad, la brisa con olor a salitre le atraerá irremediablemente hacia el mar como si de un imán se tratase. A pesar de ello, tómese su tiempo y dese un paseo por el pueblo.

Con sus 5000 hectáreas, Urruña es sin duda la localidad de mayor extensión territorial de toda la costa vasca. Sus fronteras alcanzan por un lado los acantilados del flysh, y por el otro llegan hasta las primeras pendientes del monte Larrun, incluso comparte un trozo de frontera con España. El pueblo está organizado en barrios muy diferentes entre sí.
Los espacios naturales de Urruña ('Urrugne' en francés), entre los que destacan sus montañas, pero sobre todo los acantilados de la conocida como 'Corniche Basque' o 'Euskal Erlaitza', hacen de este pueblo un lugar ideal para la práctica de actividades al aire libre.

Catalogado como uno de los Pueblos Más Bellos de Francia, Sara es así mismo una de las localidades más bonitas y con mayor encanto del País Vasco.
Situada bajo las cumbres del Larrun, Axuria e Ibanteli, esta localidad le ofrecerá un rico patrimonio cultural en forma de tradiciones, fiesta, deporte y hasta contrabando.

El pequeño municipio suletino de Atharratze ('Tardets' en francés) está perfectamente situado: al pie de la capilla de la Madeleine, a tan sólo 20 minutos de las gargantas de Kakueta y del inicio de la caminata a la pasarela de Holtzarte,
Le sorprenderá todo lo que puede ofrecerle esta localidad suletina, como por ejemplo el Centro de Interpretación de la Mitología Vasca que le desvelará historias insólitas del lugar y por supuesto, también las leyendas que con tanto mimo ha preservado la cultura mitológica vasca.

Las murallas de Bastida ('La Bastide Clairence' en francés) hablan por si solas de 700 años de historias.
Fundada en plena Edad Media bajo el nombre de Bastida de Clarenza, este pueblo conserva en su vertiente suroeste las estructuras militares que le sirvieron de parapeto, su calle principal y su característica plaza cuadrangular conocida como la plaza 'Arceaux'.

A los pies de la crestería del monte Iparla, Baigorri ('Saint Etienne de Baïgorry' en francés) es una de esas localidades vascas que tanto adoramos.
Un simple paseo a pie por sus antiguas callejuelas sirve para conocer su historia.
On découvre son histoire en parcourant le village à pied.
Al borde de Aldudeko Errobi (afluente del río Errobi), esta localidad bajo-navarra ofrece multitud de oportunidades para los amantes del deporte : senderismo, GR10, bici de montaña... Baigorri es además, desde el 2016, la primera Estación de Trail Running del País Vasco norte.

Este pueblo fue construido en forma de bastida y consta de una sola calle. En sus inicios Ainhoa fue pensada como lugar de alojamiento y avituallamiento para los peregrinos del Camino de Santiago.
La capilla de l’Aubépine, edificada sobre la cima del monte Atsulai, está dedicada a la Virgen después de que esta apareciese en un zarzal en llamas. Partiendo desde Ainhoa llegará a la capilla tras 45 minutos de caminata.

Senpere es un pueblo con un territorio muy extenso y organizado por barrios. Esta localidad ha sido testigo de grandes acontecimientos históricos y estuvo en el epicentro de la caza de brujas que golpeó al País Vasco. Más allá de esta funesta época, Senpere es la cuna de la chistera o el guante de mimbre con el que se juega a la cesta-punta.
En la actualidad Senpere ('Saint-Pée-sur-Nivelle' en francés) es una localidad encantadora, cuyo lago es el eje sobre el que gira la actividad deportiva y de ocio de la zona.

Donapaleu, en pleno corazón de Iparralde, es por así decirlo el punto de unión de las tres provincias vascas del norte : Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Dándose un paseo por sus calles podrá descubrir el pasado real de esta localidad bajo-navarra, en tanto que antigua capital del Reino de Navarra. El pueblo ha sabido preservar diversas tradiciones, entre las que destaca la celebración anual de su festival de deporte rural vasco, una cita que tiene la reputación de ser una de las más importantes de todo el País Vasco.
© B.Labat
La belleza de esta localidad labortana es apreciable a lo largo y ancho de sus avenidas arboladas, con sus típicos caserones vascos y edificios construidos al más puro estilo Art Déco. Un conjunto de jardines y avenidas, ornamentadas con preciosas hortensias, han dado a Kanbo ('Cambo-les-Bains' en francés) su merecida reputación de ciudad-jardín.
© Valentin
Al sur del río Aturri la comarca de Bidaxune ('Bidache' en francés) se encuentra, por así decirlo, en el punto de convergencia de la cultura vasca y gascona. Un territorio conocido también como región 'Charnega' o 'Xarnega', que significa mestizaje. Entrará aquí en un comarca puramente fluvial, en la que las suaves colinas que impregnan el territorio se deslizan hacia el sur, dejando entrever en la lejanía las cadenas montañosas de la Baja Navarra y Zuberoa.

A los pies del monte Urtsua, Hazparne tiene un casco antiguo en el que destacan bellos edificios del más puro estilo labortano. La raíz de su nombre vendría, al parecer, de 'Haitz-barren(a)' : 'haitz' piedra y 'barren' interior. Eso sí, con el paso del tiempo la tradición popular ha transformado 'haitz' en 'haritz' que significa roble, un árbol que se ha convertido en símbolo de este pueblo.

Azkaine es un pueblo tranquilo al borde del río Urdazuri. Una localidad que, al igual que el resto del País Vasco, se organiza en torno a su pequeño frontón.
Originariamente pequeño puerto comercial, Azkaine ('Ascain' en francés) y sus gentes han adquirido a lo largo de su historia un importante bagaje artesanal. A los pies del monte Larrun, es uno de los puntos de partida más populares hacía la cima de esta mítica montaña.

Situada a los pies de la crestería de Iparla y a dos pasos de la frontera franco-española, Bidarrai ('Bidarray' en francés) es una de las puertas de entrada a la provincia de la Baja Navarra, en Iparralde.
Los amantes del senderismo y la naturaleza tienen en Bidarrai un lugar ideal para dar rienda suelta a sus pasiones : oportunidad de practicar rafting descendiendo el Errobi, travesías de montaña siguiendo el curso del GR10 o la posibilidad de observar buitres leonados. Una localidad, Bidarrai, que ha sabido preservar sus tradiciones y sus leyendas.

Arrangoitze ('Arcangues' en francés) es un pueblo limítrofe con dos localidades que miran al mar, Biarritz y Angelu. Esta localidad labortana cuenta en la actualidad con 3107 habitantes y se extiende a lo largo de 1700 hectáreas.
Sus paisajes verdes y ondulados desprenden una sensación de armonía y calma, algo así como el justo equilibrio entre naturaleza y vida rural.

Le village de Mauléon est dominé par son Château Fort. La ville s'est développée tout autour mais a depuis plusieurs années descendue la butte pour s'établir aussi auprés du gave.
Cette ville est reconnue pour être le berceau de l'espadrille et pour ces festivités qui sont chantées dans nos chants basques.

Impulsada por la emperatriz Eugenia, Biarritz cuenta con un clima suave y agradable, además de tener una preciosa línea costera salpicada de impresionantes rocas. De espíritu deportivo y saludable, ofrece sus hoyos a los adeptos al golf, seduce a surfistas de todo el mundo con sus inmejorables olas y sus aguas termales son el lugar ideal para la puesta en forma.
© K Pierret Delage
Apodada 'La Pequeña california' por su ambiente, su estilo de vida y su cultura del surf, Angelu es una localidad verde, idónea para la práctica del deporte y muy dinámica. Su línea costera de 4.5 kilómetros de arena que se extienden desde la desembocadura del Aturri hasta el cabo de Sant-Martin y sus bosques de pino con 230 hectáreas de extensión, hacen de Angelu un terreno ideal para los amantes de los espacios al aire libre y el contraste de paisajes.
© Pierre Chambion
En pleno corazón de la costa vasca y con una extensión de 5 kilómetros a lo largo del litoral, Bidarte tiene una ubicación ideal para descubrir el País Vasco e impregnarse de ese arte de vivir tan característico de este territorio.

Avec sa baie protégée des fortes houles et à sa palette d'animations durant les vacances scolaires, Hendaye est la destination idéale pour des séjours en famille au Pays Basque !
Contactarnos
Gurekin harremanetan jar zaitez
Oficina de Turismo del Pais Vasco
20 Boulevard Victor Hugo
64500 SAINT-JEAN-DE-LUZ
FRANCE
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Berripaperan harpide
Suscríbase a nuestro boletín para recibir información exclusiva sobre las mejores ofertas, novedades y promociones de la Oficina de Turismo del País Vasco