
Valle del Errobi
Errobiko Ibarra
El Valle del Errobio 'la Vallée de la Nive' en francés, es el punto de unión entre la costa vasca y el interior del País Vasco. Desde Kanbo, pasando por Uztaritze e incluso Bidarrai, este valle ofrece un paisaje de los más variado.
Las cumbres de los montes Mondarrain y Artzamendi albergan multitud de senderos para los amantes de la montaña. El camino de sirga por su parte, que comienza en Uztaritze, llega hasta Baiona tras recorrer cerca de 15 kilómetros al borde del río. Sin lugar a dudas, el Errobi ('La Nive' en francés) es el lugar predilecto para los amantes de los deportes en aguas bravas.
De Kanbo a Bidarrai
El Errobi surca el valle que lleva su mismo nombre conectando Baiona, lugar en el que desemboca mezclando sus aguas con las del río Aturri, con Donibane Garazi (capital de la Baja Navarra). En los casi 80 kilómetros de recorrido, este río atraviesa paisajes de todo tipo. Si en la zona de Uztaritze y Kanbo las suaves colinas y llanuras son la tónica dominante, a partir de Itsasu el río entra en una zona mucho más abrupta y montañosa caracterizada por cimas como las de Mondarrain y Artzamendi o la crestería del Iparla, ya a la altura de Bidarrai.
Las leyendas del valle del Errobi
En Itsasu se encuentra el célebre 'Paso de Roldán'. Este arco de piedra, según cuenta la leyenda, fue atravesado por el caballero Roldán con la ayuda de su espada 'Durandal'. Hay quien cuenta también que su caballo abrió con una coz este paso, dejando vía libre a la armada de Carlomagno. Por otro lado, en Kanbo se homenajea anualmente a Chiquito, pelotari mundialmente conocido. ¡En tiempos de la Primera Guerra Mundial este campeón del mundo de pelota lanzaba sus granadas con la ayuda de su chistera!
Cruce de caminos... y de pueblos
Los pueblos del valle del Errobi forman parte de la Denominación de Origen Protegida del Pimiento de Ezpeleta. A pocos kilómetros se encuentran también las localidades de Ainhoa y Sara, ambas dos clasificadas entre los Pueblos Más Bellos de Francia. Por si eso fuera poco, los encantos del País Vasco sur no están lejos, ya que la frontera se encuentra a 30 kilómetros nada más.
La región de la cereza

¡Itsasu es el pueblo de la cereza por antonomasia! La cereza negra de Itsasu se marida perfectamente con el queso de oveja. Las mermeladas elaboradas a base de cereza de Itsasu son además ingrediente indispensable del típico pastel vasco. Cada año, en el mes de junio, Itsasu celebra su conocida Fiesta de la Cereza.

BAYONA : CIUDAD DE CONFLUENCIA


BIDARRAY : PUERTA DE ENTRADA A LA BAJA NAVARRA

GARAZI : LA CIUDAD FORTIFICADA